Entidades o leyes que protejan contra el robo de identidad en
México
El delito de robo de
identidad no existe como tal en México. Es importante el desarrollo y
cumplimiento de leyes y regulaciones que establezcan y protejan la seguridad de
los datos personales, incluyendo iniciativas para la realización de
investigaciones apropiadas, así como reforzar acciones contra entidades que
violen las leyes que rigen la seguridad de los datos.
En
el Código Penal
Federal ,
seis artículos (del 386 al 389bis) contemplan el delito de fraude, previendo
penas y multas de acuerdo con el monto y valor de lo defraudado; sin embargo,
ninguno de dichos artículos contempla el fraude cometido a través del uso de
medios electrónicos o de Internet.
Desde el año 2000, se
han desarrollado en la Cámara de Diputados algunos esfuerzos e iniciativas para
reformar el Código Penal Federal y su legislación, con el objeto de prever y
castigar algunos delitos informáticos y financieros que se cometen a través de
Internet. Desafortunadamente ninguna de las iniciativas presentadas ha
fructificado debido a la poca información que manejan los legisladores acerca
de estos temas.
El Instituto Federal de
Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) está facultado para
imponer infracciones y sanciones a quienes hagan mal uso de los datos
personales. Aquellas entidades que manejan datos personales deberán prever
medidas de seguridad y establecer mecanismos para que los usuarios puedan
Acceder, Rectificar, Cancelar u Oponerse al manejo de su información personal.
La
nueva Ley
Federal de Protección de Datos Personales protege la información personal que
pueda encontrarse en las bases de datos de cualquier persona física, o empresa
como, aseguradoras, bancos, tiendas departamentales, telefónicas, hospitales,
laboratorios, universidades, etc. Esta ley regula la forma y condiciones en que
las empresas deben utilizar los datos personales de sus clientes.
En México, la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha colocado alertas en varios
sitios web para prevenir a los consumidores y usuarios sobre todo tipo de
riesgos de seguridad en línea. Además de proporcionar información sobre:
·
Identificación de estafas: www.seguridad.unam.mx/doc/?ap=articulo&id=121 .
·
Pharming: www.seguridad.unam.mx/usuario-casero/eduteca/main.dsc? id=194 .
·
Tips para prevenir violaciones de seguridad: www.seguridad.unam.mx/doc/?ap=articulo&id=118 .
Algunos
miembros de la Asociación Mexicana de Internet ("AMIPCI") crearon el
sitio web www.navegaprotegido.org , con el objetivo de educar a los
consumidores sobre el riesgo del robo de identidad en línea.
¿Cómo evitar el robo de identidad?
Debido a la dificultad y
costo que representa para las autoridades rastrear delincuentes y estafadores
cibernéticos, el mejor mecanismo para evitar el robo de identidad es a través
de métodos educativos y preventivos, por ejemplo, estar bien enterados e
informar acerca de los peligros de este delito para incrementar la
concientización en la sociedad.
Es muy importante, nunca
proporcionar información personal por teléfono o a través de Internet, a menos
de tener la certeza de que quien la solicita sea realmente un representante de
la compañía bancaria o de cualquier otro servicio.
A continuación se
presentan algunos tip's para protegerse contra el robo de identidad:
1. Revisar
el informe de crédito: Obtenga una copia de su informe de crédito cada año y
verifique aquellos elementos que le parezcan extraños, por ejemplo, compras,
traspasos o retiros que no recuerda haber realizado.
2. Contraseñas
robustas: Es importante utilizar contraseñas que no guarden relación obvia con
el propio usuario, por ejemplo: no utilizar fechas de cumpleaños, números
telefónicos, nombres de familiares, etc., en las contraseñas de bancos,
teléfonos y cuentas de tarjetas de crédito. Además es importante cambiar las
contraseñas que sean asignadas al tramitar algún tipo de cuenta bancaria.
3. Eliminación
de información: Cuando se disponga a eliminar cualquier tipo de documento,
sobre todo los personales como copias de actas de nacimiento, identificaciones
personales, cualquier tipo de comprobante de domicilio, documentos escolares o
trabajo; es muy recomendable destruir perfectamente cualquier indicio de
información legible en estos. Lo ideal es contar con una trituradora de papel
que permita cortar en partes muy pequeñas estos documentos, de tal manera que
su reproducción a partir de los desechos de la trituradora sea imposible.

4. Resguardo
de información: Los documentos personales deben ser resguardados en un lugar
seguro, además de reportar aquellos que hayan sido extraviados o robados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario