sábado, 24 de agosto de 2013

La importancia de la LOGISTICA


     


Logística empresarial





Si la Pequeña y Mediana Empresa quiere estar integrada al comercio exterior, participar del mercado global y utilizar medios de venta electrónicos, necesariamente deberá desarrollar e incorporar habilidad para operar y gestionar la logística de sus negocios.

Aunque parezca un término vinculado a la modernidad, la logística es una actividad antigua, que tiene sus orígenes en el campo militar. En ese ámbito, esta herramienta se desarrolló para abastecer y avituallar a las tropas con los recursos y pertrechos necesarios para afrontar las largas jornadas en medio de la guerra.

Con la culminación de la II Guerra Mundial y el papel determinante jugado por la logística quedan preparadas todas las condiciones para que se produzca el salto de la logística militar a la empresarial, es lo que antes se conocía como distribución, donde ha experimentado su mayor desarrollo.

Si consideramos que la apertura comercial es la base de la estrategia de desarrollo de muchos países, debe existir una preocupación de quienes inciden en las decisiones del sistema económico y político, para que se generen las condiciones empresariales y de infraestructura adecuadas.

Actualmente, las principales falencias en logística, presentes en las empresas, se encuentran en el cómo se gestiona, lo que tiene que ver con cómo miran la empresa los gestores de las mismas. Es preciso cambiar la mirada verticalista hacia una mirada de proceso.

Sin embargo, esto se solucionará en la medida que las empresas sean capaces de entender que hoy el éxito tiene mucho que ver con el énfasis que pongamos en la logística.

Ya que hay consenso en que la vía para alcanzar el desarrollo, es la incursión en el exterior, debemos tener en cuenta que, la actividad exportadora será exitosa en la medida que las empresas logren centrar parte de sus ventajas competitivas en torno a su capacidad de gestión y operación logística. 

Hoy en día, la Logística interviene en casi todas las etapas del ciclo de vida de los productos, y la Política Logística es una gran preocupación de las grandes direcciones de la Empresa: Dirección de Compras, Dirección de la Producción, Dirección Comercial… La actividad del encargado de logística está encaminada a tomar las buenas decisiones relativas a los medios utilizados en un universo de exigencias muy complejas, que abarcan las exigencias humanas, físicas, geográficas y medioambientales... El encargado de logística procura simplificar y mejorar permanentemente los procesos de aprovisionamiento, de producción y de distribución con el fin de reducir los costes o el plazo de entrega para el cliente. 

De una fase anterior a una fase posterior, la Cadena Logística ha sido en adelante elevada al rango de un proceso fundamental, estratégico para la empresa. Se ha convertido en algo tan importante como el otro gran proceso de la empresa orientado al Cliente, que es el Proceso de Diseño, que permite poner a punto las ofertas de productos en función de las informaciones sobre la demanda del mercado.

Al mismo tiempo, la Logística se ha convertido en una rama de industria y de servicios por entero, que emplea a cerca de 900 000 personas en Francia y 6,5 millones en la Unión Europea. En efecto, en muchos casos, las etapas del proceso logístico son externalizadas, confiadas a empresas especializadas en las numerosas actividades requeridas. La Logística del 3er milenio está caracterizada, por lo tanto por una profesionalización mayor y cooperaciones múltiples, bajo fuertes exigencias de tiempo y de calidad, entre muy numerosos actores con competencias variadas dentro de un entorno cada vez más complejo. Es así como los prestatarios logísticos integradores tienen un crecimiento anual del 10 al 12 % desde hace 5 años.

domingo, 18 de agosto de 2013

? Porque es necesaria una valija interna y su traslado


!!Una Valija interna eficiente

Hoy día hay muchas empresas principalmente las que cuentan con una red de sucursales o módulos para la atención de sus clientes con el fin ofrecer sus servicios.

En las sucursales o módulos no existe una gestión correcta de cómo manejar cada documento que se genera del servicio ofrecido a de un cliente como por ejemplo solicitudes del servicio, actas, autorizaciones de datos, copias de identificaciones y muchos más documentos que identifican a cada cliente, es por eso que es muy importante tener un control eficiente de estos debido a que dicha información es importante y confidencial, el no tener un control apropiado puede causar tanto el extravió de documentos como el perder demasiado tiempo en localizar cualquier de ellos cuando es solicitado, invirtiendo muchas horas hombre además esto puede generar problemas a las empresas por estas situaciones.

Este problema se deriva principalmente debido a que en la oficina matriz no se tiene una valija interna eficiente que ayude a sus sucursales a reproducir una gestión funcional para sus documentos, el contar con una valija interna es importante porque esto permite a cada documentos su control una fácil gestión para su operación, un punto importante como primer paso es identificar la prioridad de cada documentos, a partir de este identificación se puede generar una estrategia de orden para el control y el mismo seguimiento eficiente, así como crear un estrategia de visitas a la red de sucursales o módulos de las empresas en horarios y días establecidos con la finalidad  de dar un servicio eficiente para las operaciones de las empresas.

Una de las ventajas que se tiene el contar con una valija interna y su logística de servicios hará a las empresas más productivas en sus operaciones, así mismo les permite atender con prioridad a sus clientes de mayor importancia, el contar con rutas establecidas con sus respectivos horarios esto genera ahorros significativos tanto en lo humano como en los gastos por traslados externos NO funcionales que no que realizan estas actividades, el tener establecida una valija interna se puede aprovechar no solo en documentos sino todo lo que las empresas quieran hacer llegar a sus sucursales o módulos cualquier tipo de documentos y/0 otros todo lo relacionado a los servicios ofrecidos por la empresa.

 Cuando se tiene una valija interna correctamente funcional es provechada para cualquier fin de servicios para con sus clientes y principalmente creando mayores expectativas de servicios y su negocio.






El traslado de la valija interna por la importancia de cada documentos se realiza por medio realizar por medio de valijas en sus diferentes tamaños formas como son valija tipo sobre, maletines, las valijas cuentan con la seguridad en la que no se puedan ver o extraer el contenido para que lleguen correctamente a su punto final sin que sean dañados, las valijas pueden contar también con candados y sus llaves de acceso, cinturones de seguridad, esto hace que el traslado sea seguro y eficiente.









Una forma que optimiza gastos en Mensajeria

La mensajería en Transporte Colectivo METRO/METROBUS Una forma que optimiza gastos para los servicios de Mensajería. Me doy cuent...